18, 19 y 20 de septiembre de 2020
Presencial y/o por Zoom. A elección del asistente.
SALUD, EDUCACION Y EMPRESA
PROCESOS DE IMPLANTACIÓN DE INTERVENCIONES
PROFESIONALES DE MINDFULNESS
Se testigo en directo de los planteamientos que realizan algunos maestros internacionales del mundo de Mindfulness en una jornadas muy especiales, repletas de Mindfulness. Todas las sesiones en español.
Robert Waldinger, Ronald Siegel, Vidyamala, Luis Gallardo, Fernando de Torrijos, Javier G. Campayo, Eric L. Maya, Manish Behl, Marcelo Demarzo… son algunos de los ponentes con intervenciones desde Estados Unidos, Chile, México, Brasil, India, Reino Unido y España.
Conoce cómo profesionales de los contextos de salud, educación y empresa preparan y ejecutan intervenciones profesionales en sus ámbitos de actuación. Asiste a intervenciones sobre experiencias reales en los sistemas sanitarios de Estados Unidos o Reino Unido; en los Colegios Montpellier y Arturo Soria o en Eroski y en distintas multinacionales latinoamericanas.
Quizás ahora, más que nunca, las implantaciones de intervenciones profesionales de Mindfulness adquieren un mayor protagonismo. El momento que vivimos, la incertidumbre, la enfermedad, la soledad, el miedo… están presentes en todos los contextos, tanto empresariales, como educativos y de salud. Los organizadores de las Jornadas Internacionales de Mindfulness pensamos que, si las intervenciones de Mindfulness en estos contextos ganaban cada vez más peso en los últimos años, a partir de ahora van a consolidarse como una herramienta complementaria en cada contexto que permita llevar a las personas la práctica de Mindfulness, que será tan importante para el bienestar físico y mental como hacer ejercicio o comer saludablemente.
No obstante, la implantación de intervenciones profesionales no cuenta con los mismos procesos en todos los contextos. Es muy importante conocer con detalle las diferencias que existen en la naturaleza de cada contexto, así como las profundas diferencias de todos los participantes en un proceso de implantación de Mindfulness. Los criterios y fundamentos de implantación son diferentes en función de si nos encontramos en un contexto empresarial, educativo o de salud.
En esta ocasión, las Jornadas Internacionales de Mindfulness, en su segunda edición, se abren en tres itinerarios que transcurrirán analizando distintos aspectos relevantes a la hora de poner en marcha programas de este tipo, más allá de los protocolos habituales, en función del contexto donde se van a desarrollar.
Los beneficios de la práctica de Mindfulness solo se obtienen a través de una práctica estable y continuada, a la que se accede a través de participación en programas, itinerarios o protocolos que ayudan al empleado, al paciente o al estudiante, pero también al directivo, al personal sanitario y al docente, a mantener en el tiempo el compromiso meditativo. Por ello es tan importante que se trabaje con rigor en la planificación, programación y ejecución de estas intervenciones.
Combinando sesiones plenarias con sesiones específicas para cada contexto, nuevamente tendremos la oportunidad de compartirlas con maestros internacionales y de conocer experiencias concretas de la mano de profesionales que han participado ya en implantaciones de este tipo.
Formato de las II Jornadas Internacionales Mindfulness y Sociedad
El asistente podrá elegir, al inscribirse, el itinerario que desea seguir y si desea asistir presencialmente o por streaming (vía Zoom). Estas Jornadas se organizan de forma mixta, intercambiando ponentes de manera presencial con otros en remoto, pero siempre facilitando la interacción y buscando un espacio de comunidad. Se trata de una experiencia formativa innovadora en la que los organizadores, en estos nuevos tiempos, han puesto toda su capacidad para favorecer la participación de personalidades de todo el mundo. En este sentido, de las 24 intervenciones, 15 serán íntegramente por Zoom y 9 serán presenciales ofrecidas también por Zoom. Los asistentes en régimen pesencial podrán seguir todas las intervenciones que sean exclusivamente por Zoom a través de una pantalla común.
Todas las sesiones serán en español o con interpretación sucesiva.
En cada jornada se sucederán, con ponentes internacionales de primera línea, diferentes sesiones para cada uno de los tres itinerarios, en paralelo, de 60 minutos. En a primera Jornada y en la última tendrán lugar también sesiones plenarias y cada jornada se cierra con una meditación guiada de 30 minutos.
Lugar de celebración en régimen presencial:
El Rincón de Mindfulness | Doctor Gómez Ulla, 16 | 28028 Madrid
Leer sobre Consideraciones COVID19
¿A quién van dirigidas las jornadas?
Las II Jornadas van dirigidas a toda la comunidad hispanohablante de España, Latinoamérica y EEUU, y particularmente a:
Profesores e Instructores de Mindfulness y Compasión
Estudiantes de programas e itinerarios formativos en Mindfulness y Compasión
Profesionales, docentes y responsables de comunidades educativas de cualquier nivel
Profesionales y directivos de áreas de Recursos Humanos en organizaciones empresariales
Profesionales sanitarios y gestores de centros sanitarios y hospitalarios
Psicólogos y profesionales de la salud mental
Entrenadores, fisioterapeutas, nutricionistas y profesionales del bienestar físico
Profesionales del desarrollo personal en cualquiera de los tres ámbitos
Practicantes de Mindfulness
Público en general interesado en las nuevas dinámicas
Ponencias, intervenciones, conferencias y meditaciones
Sesiones plenarias
Fundamentos de las intervenciones profesionales de Mindfulness. (Conferencia de apertura)
Dr. García Campayo. Profesor Psiquiatría Facultad de Medicina y Director del Máster en Mindfulness de la Universidad Zaragoza. España
¿Qué nos mantiene felices y saludables a lo largo de la vida? (Conferencia de clausura)
Dr. Robert J. Waldinger. Psiquiatra, monje Zen y profesor Facultad de Medicina Universidad de Harvard. Massachusets. EEUU
Itinerario Empresa
Condicionantes de una intervención sostenible en el contexto laboral. Manish Behl. Fundador de Mindful Science Centre Bombay. Bombay. India.
Planificando una intervención de Mindfulness sostenible en la empresa. Gero Loira. Coordinador Área de Empresas de El Rincón de Mindfulness. Madrid. España.
Creando espacios felices en las organizaciones. Luis Gallardo. Presidente de World Happiness Foundation y World Happiness Fest. Universidad para la Paz de las Naciones Unidas.
Liderazgo y Mindfulness. Virginia Gasión. Responsable de Mindfulness para la Empresa del Instituto de Mindfulness y Psicoterapia Dharamsala. Zaragoza. España
Coaching y Mindfulness. Javier Carril. Director de Execoach Transformación Cultural. Madrid. España
La experiencia en grandes empresas de Latinoamérica. Bruno Solari, Psicólogo. Fundador y Directo de Consultora Mindfulness, Santiago de Chile, Chile.
La experiencia de mindfulness en Eroski. Txomin Escobal de Miguel, Psicólogo, Regional Personas Hipermercados Eroski, Coordinador de Programas de Mindfulness en Eroski. Pais Vasco. España
Itinerario Educación
Mindfulness y la comunidad educativa: encaje de los actores. Jorge Alonso de la Torre. Director de In-formación e Ideas y Profesor de mindfulness Universidad de Extremadura. Cáceres. España.
Incorporando Mindfulness en la escuela: procesos y aspectos recomendables. Verónica Espinoza. Psicóloga y Directora del Centro VenCompasivaMente. Fundación Millas. Santiago de Chile. Chile
Claves en la enseñanza de Mindfulness. Juan Carlos Luis Pascual. Profesor Ciencias de la Educación y Director del Máster en Intervenciones profesionales de Mindfulness de la Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares. España
Mindfulness en la Universidad. Dra. Lina Arias Vega. Psicóloga. Coordinadora del Área de Educación de El Rincón de Mindfulness y cocreadora del programa Pensando las emociones con atención plena. Madrid. España
Mindfulness y docentes: el reto de la atención plena en las aulas. Dra. Giménez Dasí. Profesora de Psicología Universidad Complutense de Madrid. Cocreadora del programa Pensando las emociones con atención plena. Madrid. España
La experiencia del Colegio Montpellier de Madrid. Lorenzo Sánchez Ramos. Colegio Montpellier. Madrid. España
La experiencia del Colegio Arturo Soria de Madrid. Ignacio Barrios. Submarino Pedagógico. Madrid. España
Itinerario Salud
Beneficios de una intervención sostenible en contextos de salud. Pendiente.
Mindfulness y medicina preventiva. Dr. Marcelo Demarzo. Profesor Universidad Federal de Sao Paolo. Director del Centro Brasileiro de Mindfulness e Promoção da Saúde. Sao Paolo. Brasil.
Mindfulness y Psiconeuroinmunología. Dr. Eric López Maya. Fundador y Director del Instituto Mexicano de Mindfulness. Ciudad de México. México
Mindfulness y Compasión en la gestión del dolor y dolencias crónicas. Vidyamala Burch. Fundadora de Breathworks. Herefordshire. Reino Unido.
Salud mental, psicoterapia y Mindfulness. Dr. Ronald D. Siegel. Profesor Facultad de Psicología Universidad de Harvard. Massachusetts. EEUU.
La experiencia en el sistema de salud de los Estados Unidos. Fernando Torrijos. REBAP Internacional. Massachussetts. EEUU
La experiencia en el sistema de salud británico. Pendiente
Programa de las jornadas
Horarios GMT+1 (Madrid. España)
Viernes 18 septiembre
Sesión Plenaria
16.30 – 17.00 h: Apertura de las II Jornadas Internacionales Mindfulness y Sociedad.
Rafael Senén. Editor Revista Inspira. Mindfulness, Compasión y Ciencia. Madrid. España.
17.00 – 18.00 h: Fundamentos de las intervenciones profesionales de Mindfulness.
Dr. García Campayo. Profesor Psiquiatría Facultad de Medicina y Director del Máster en Mindfulness de la Universidad Zaragoza. España
Itinerario Empresa
18.00 – 19.00 h: Condicionantes de una intervención sostenible en el contexto laboral
Manish Behl. Mindful Science Centre Bombay. Bombay. India.
19.00 – 20.00 h: Planificando una intervención de Mindfulness sostenible en la empresa
Gero Loira. Coordinador Área de Empresas en El Rincón de Mindfulness. Madrid. España.
Itinerario Educación
18.00 – 19.00 h: Mindfulness y la comunidad educativa: encaje de los actores
Jorge Alonso de la Torre. Universidad de Extremadura. Cáceres. España.
19.00 – 20.00 h: Incorporando Mindfulness en la escuela: procesos y aspectos recomendables
Verónica Espinoza. Psicóloga. Directora del Centro VenCompasivaMente. Fundación Millas. Santiago de Chile. Chile
Itinerario Salud
18.00 – 19.00 h: Mindfulness y medicina preventiva
Dr. Marcelo Demarzo. Profesor Universidad Federal de Sao Paolo. Director del Centro Brasileiro de Mindfulness e Promoção da Saúde. Sao Paolo. Brasil.
19.00 – 20.00 h: Mindfulness y Compasión en la gestión del dolor y dolencias crónicas
Vidyamala Burch. Fundadora de Breathworks. Herefordshire. Reino Unido.
Sesión Plenaria
20.00 – 20.30 h: Meditación guiada
Yolanda Garfia. Fundadora y Directora de El Rincón de Mindfulness y Coodinadora del Máster en Intervenciones Profesionales de Mindfulness de la Universidad de Alcalá. Madrid. España
Sábado 19 septiembre
Itinerario Empresa
16.30 – 17.30 h: Creando espacios felices en las organizaciones.
Luis Gallardo. Presidente de World Happiness Foundation y World Happiness Fest. Universidad para la Paz de las Naciones Unidas.
17.30 – 18.30 h: Coaching y Mindfulness.
Javier Carril. Director de Execoach Transformación Cultural. Madid. España
18.30 – 19.30 h: Liderazgo y Mindfulness.
Virginia Gasión. Responsable de Mindfulness para la Empresa del Instituto de Mindfulness y Psicoterapia Dharamsala.
Itinerario Educación
16.30 – 17.30 h: Claves en la enseñanza de Mindfulness
Juan Carlos Luis Pascual. Profesor Ciencias de la Educación y Director del Máster en Intervenciones profesionales de Mindfulness de la Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares. España
17.30 – 18.30 h: Mindfulness en la Universidad
Dra. Lina Arias Vega. Coordinadora del Área de Educación de El Rincón de Mindfulness y cocreadora del programa Pensando las emociones con atención plena. Madrid. España
18.30 – 19.30 h: Mindfulness y docentes: el reto de la atención plena en las aulas.
Dra. Giménez Dasí. Profesora Psicología Universidad Complutense de Madrid. Cocreadora del programa Pensando las emociones con atención plena. Madrid. España (Pendiente de confirmación)
Itinerario Salud
16.30 – 17.30 h: Mindfulness y Psiconeuroinmunología
Dr. Eric López Maya. Fundador y Director del Instituto Mexicano de Mindfulness. Ciudad de México. México.
17.30 – 18.30 h: Beneficios de una intervención sostenible en el ámbito del burn-out del personal sanitario.
Pendiente.
18.30 – 19.30 h: Salud mental, psicoterapia y Mindfulness.
Dr. Ronald D. Siegel. Psicólogo. Profesor Facultad de Psicología Universidad de Harvard. Massachusetts. EEUU.
Sesión Plenaria
19.30 – 20.00 h: Meditación guiada.
Yolanda Garfia. Directora de El Rincón de Mindfulness y Coodinadora del Máster en Intervenciones Profesionales de Mindfulness de la Universidad de Alcalá. Madrid. España
Domingo 20 septiembre
Itinerario Empresa
16.30 – 17.30 h: La experiencia en grandes empresas de Latinoamérica
Bruno Solari, Psicólogo. Fundador y Directo de Consultora Mindfulness, Santiago de Chile, Chile.
17.30 – 18.30 h: La experiencia de mindfulness en Eroski
Txomin Escobal de Miguel, Psicólogo, Regional Personas Hipermercados Eroski, Coordinador de Programas de Mindfulness en Eroski. Pais Vasco. España
Itinerario Educación
16.30 – 17.30 h: La experiencia del Colegio Montpellier de Madrid.
Lorenzo Sánchez Ramos. Colegio Montpellier. Madrid. España
17.30 – 18.30 h: La experiencia del Colegio Arturo Soria de Madrid.
Ignacio Barrios. Submarino Pedagógico. Madrid. España
Itinerario Salud
16.30 – 17.30 h: La experiencia en el sistema de salud de los Estados Unidos
Fernando Torrijos. REBAP Internacional. Massachusetts. EEUU
17.30 – 18.30 h: La experiencia en el sistema de salud británico
Pendiente
Sesión Plenaria
18.30 – 19.30 h: Conferencia
¿Qué nos mantiene felices y saludables a lo largo de la vida?
Dr. Robert J. Waldinger. Psiquiatra, monje Zen y profesor Facultad de Medicina Universidad de Harvard. Massachusets. EEUU
19.30 – 20.00 h: Meditación guiada.
Dr. Ronald Siegel. Psicólogo. Profesor Facultad de Psicología Universidad de Harvard. Massachusetts. EEUU
20.00 – 20.30 h: Clausura de las II Jornadas Internacionales de Mindfulness y Sociedad
Dr. Javier García Campayo
Rafael Senén
NOTA: Aunque los horarios de comienzo y final de cada Jornada y número y duración de las sesiones son definitivos, la agenda, en términos de orden de las intervenciones, es provisional y podría sufrir modificaciones hasta la celebración de las Jornadas. Igualmente, la lista de ponentes podría experimentar alguna mínima variación por imponderables.
Fuente: https://www.rinconmind.org/ii-jornadas-internacionales-intervenciones/